© Alianza Q-Cero 2024 | by Marmarru Studio
© Alianza Q-Cero 2024 | by Marmarru Studio
Durante el Sustainability Day 2024, la Alianza Q-Cero fue reconocida como ejemplo destacado de buena práctica en sostenibilidad empresarial. El evento, celebrado en el Museo Reina Sofía de Madrid, puso en valor el trabajo de esta alianza multisectorial, que ha liderado los esfuerzos para descarbonizar la demanda térmica en España.
César Muñoz Díaz (Iberdrola), Luisa Fernanda Guerra (Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano, itdUPM) y Sagrario Sáez Mejía (Heineken Company) recibieron el galardón en nombre de los más de 80 miembros que conforman la Alianza. Este reconocimiento destaca no solo los avances alcanzados en sostenibilidad, sino también el enfoque colaborativo que ha caracterizado el trabajo de la Alianza a lo largo del último año.
Durante la ceremonia, César Muñoz, quien es parte del Área de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, destacó la naturaleza abierta y multisectorial de la Alianza Q-Cero. “Somos una alianza multisectorial abierta a todos los agentes y buscamos generar un espacio de encuentro y diálogo, impulsado por empresas y organizaciones que desean colaborar para abordar los retos y oportunidades en la descarbonización del calor en España”, afirmó Muñoz ante los asistentes.
Sagrario Sáez Mejía, directora de Sostenibilidad de Heineken, subrayó la viabilidad de la descarbonización en la industria, citando como ejemplo las cuatro fábricas de Heineken en España que, para 2025, funcionarán exclusivamente con energías renovables. “La Alianza Q-Cero puede jugar un papel muy importante para acelerar la hoja de ruta de sus empresas adheridas hacia este objetivo, logrando resultados que, además de contribuir a la sostenibilidad, mejoren su competitividad”, afirmó.
Por su parte, Luisa Fernanda Guerra, investigadora del itdUPM, subrayó la importancia de continuar trabajando para superar las barreras existentes en los diferentes sectores. “Queremos aportar claridad sobre la situación actual, avances, barreras y vías de solución en la descarbonización de las necesidades de calor en los distintos sectores y procesos”, explicó.
El evento, organizado por Customedia, CompromisoRSE y #EquiposTalento, fue una jornada que visibilizó el trabajo de diversas organizaciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental y social.
Durante el Sustainability Day 2024, la Alianza Q-Cero fue reconocida como ejemplo destacado de buena práctica en sostenibilidad empresarial. El evento, celebrado en el Museo Reina Sofía de Madrid, puso en valor el trabajo de esta alianza multisectorial, que ha liderado los esfuerzos para descarbonizar la demanda térmica en España.
César Muñoz Díaz (Iberdrola), Luisa Fernanda Guerra (Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano, itdUPM) y Sagrario Sáez Mejía (Heineken Company) recibieron el galardón en nombre de los más de 80 miembros que conforman la Alianza. Este reconocimiento destaca no solo los avances alcanzados en sostenibilidad, sino también el enfoque colaborativo que ha caracterizado el trabajo de la Alianza a lo largo del último año.
Durante la ceremonia, César Muñoz, quien es parte del Área de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, destacó la naturaleza abierta y multisectorial de la Alianza Q-Cero. “Somos una alianza multisectorial abierta a todos los agentes y buscamos generar un espacio de encuentro y diálogo, impulsado por empresas y organizaciones que desean colaborar para abordar los retos y oportunidades en la descarbonización del calor en España”, afirmó Muñoz ante los asistentes.
Sagrario Sáez Mejía, directora de Sostenibilidad de Heineken, subrayó la viabilidad de la descarbonización en la industria, citando como ejemplo las cuatro fábricas de Heineken en España que, para 2025, funcionarán exclusivamente con energías renovables. “La Alianza Q-Cero puede jugar un papel muy importante para acelerar la hoja de ruta de sus empresas adheridas hacia este objetivo, logrando resultados que, además de contribuir a la sostenibilidad, mejoren su competitividad”, afirmó.
Por su parte, Luisa Fernanda Guerra, investigadora del itdUPM, subrayó la importancia de continuar trabajando para superar las barreras existentes en los diferentes sectores. “Queremos aportar claridad sobre la situación actual, avances, barreras y vías de solución en la descarbonización de las necesidades de calor en los distintos sectores y procesos”, explicó.
El evento, organizado por Customedia, CompromisoRSE y #EquiposTalento, fue una jornada que visibilizó el trabajo de diversas organizaciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental y social.