© Alianza Q-Cero 2024 | by Marmarru Studio
© Alianza Q-Cero 2024 | by Marmarru Studio
El 5 de marzo celebramos la segunda sesión de Q-Cero Studio, un programa que busca acercar la investigación universitaria a los desafíos reales de la industria en materia de descarbonización. Facilitado por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), en el marco de la Cátedra Iberdrola, este espacio ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar su Trabajo de Fin de Titulación (TFT) en colaboración con empresas miembros de la Alianza Q-Cero.
Q-Cero Studio es un programa de tutorización colectiva en el que 13 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid trabajan en investigaciones alineadas con las necesidades de la industria. Cada estudiante desarrolla su TFT con el acompañamiento de un profesor de la UPM y un co-tutor de empresa, además de recibir formación complementaria en descarbonización y metodología impartida por el equipo facilitador del itdUPM. El objetivo es que los resultados de estos trabajos no solo sean académicamente sólidos, sino que también puedan aplicarse a retos concretos del sector energético e industrial.
En esta sesión, los participantes asistieron a la mesa redonda “Retos y oportunidades de la descarbonización industrial en España”, con expertos del sector:
Este encuentro permitió debatir sobre los principales desafíos de la transición energética y conocer perspectivas clave sobre el futuro de la descarbonización en España.
La iniciativa cuenta con la participación de empresas que buscan impulsar soluciones innovadoras en sus sectores. Entre ellas se encuentran Iberdrola, TECNALIA Research & Innovation, Porcelanosa, Newheat, THERMOPHOTON, Carrier, Ategi, Damm, The HEINEKEN Company e itdUPM.
Los trabajos en desarrollo abordan 13 retos clave para la descarbonización industrial, como el almacenamiento térmico, la captura de CO₂ y la optimización de procesos energéticos:
En la primera sesión, realizada en febrero, los equipos se conocieron y comenzaron a trabajar juntos en sus desafíos. Ahora, con esta segunda sesión, se refuerza la colaboración entre universidad y empresas, facilitando que las investigaciones académicas tengan un impacto real en el proceso de descarbonización. Q-Cero Studio sigue avanzando, consolidándose como un espacio clave para que el talento emergente contribuya a la transición hacia un futuro energético más sostenible.
El 5 de marzo celebramos la segunda sesión de Q-Cero Studio, un programa que busca acercar la investigación universitaria a los desafíos reales de la industria en materia de descarbonización. Facilitado por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), en el marco de la Cátedra Iberdrola, este espacio ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar su Trabajo de Fin de Titulación (TFT) en colaboración con empresas miembros de la Alianza Q-Cero.
Q-Cero Studio es un programa de tutorización colectiva en el que 13 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid trabajan en investigaciones alineadas con las necesidades de la industria. Cada estudiante desarrolla su TFT con el acompañamiento de un profesor de la UPM y un co-tutor de empresa, además de recibir formación complementaria en descarbonización y metodología impartida por el equipo facilitador del itdUPM. El objetivo es que los resultados de estos trabajos no solo sean académicamente sólidos, sino que también puedan aplicarse a retos concretos del sector energético e industrial.
En esta sesión, los participantes asistieron a la mesa redonda “Retos y oportunidades de la descarbonización industrial en España”, con expertos del sector:
Este encuentro permitió debatir sobre los principales desafíos de la transición energética y conocer perspectivas clave sobre el futuro de la descarbonización en España.
La iniciativa cuenta con la participación de empresas que buscan impulsar soluciones innovadoras en sus sectores. Entre ellas se encuentran Iberdrola, TECNALIA Research & Innovation, Porcelanosa, Newheat, THERMOPHOTON, Carrier, Ategi, Damm, The HEINEKEN Company e itdUPM.
Los trabajos en desarrollo abordan 13 retos clave para la descarbonización industrial, como el almacenamiento térmico, la captura de CO₂ y la optimización de procesos energéticos:
En la primera sesión, realizada en febrero, los equipos se conocieron y comenzaron a trabajar juntos en sus desafíos. Ahora, con esta segunda sesión, se refuerza la colaboración entre universidad y empresas, facilitando que las investigaciones académicas tengan un impacto real en el proceso de descarbonización. Q-Cero Studio sigue avanzando, consolidándose como un espacio clave para que el talento emergente contribuya a la transición hacia un futuro energético más sostenible.