© Alianza Q-Cero 2024 | by Marmarru Studio
© Alianza Q-Cero 2024 | by Marmarru Studio
El pasado 9 de octubre se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM) la jornada de cierre de la primera edición de Q-Cero Studio, un programa de tutorización colectiva impulsado por la Alianza Q-Cero en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
El encuentro ofreció un recorrido por el proceso y los resultados del programa, en el que 12 estudiantes de la UPM desarrollaron sus Trabajos Fin de Titulación (TFT) en colaboración con 12 profesores de la UPM y 10 empresas miembro de la Alianza Q-Cero, entre ellas THERMOPHOTON, Iberdrola, TECNALIA Research & Innovation, Porcelanosa, Newheat, Carrier, Damm y The HEINEKEN Company.
Además, el itdUPM facilitó cinco sesiones complementarias en las que se reforzaron aspectos clave de la descarbonización industrial, junto con contenidos esenciales para el desarrollo de los TFT, como técnicas de escritura académica y recomendaciones para la presentación de resultados.
Uno de los momentos centrales fue la conversación entre Alan Pino (THERMOPHOTON), Susana Sánchez (profesora y tutora UPM) y Manuel Lucio (estudiante participante), moderada por Luisa Fernanda Guerra (itdUPM). Los tres compartieron sus perspectivas sobre la experiencia de colaboración y el valor de integrar la mirada académica, empresarial y estudiantil en un mismo proceso.
“Es una gran oportunidad y enseñanza poder trabajar con un reto real propuesto por una empresa. En general, en los TFT esto no es así”, destacó Manuel Lucio.
“Había hecho TFTs junto a empresas, pero nunca con un tercer actor que facilitara sesiones paralelas y complementarias como el itdUPM. Sin duda, son de gran aporte”, añadió Susana Sánchez.
Tras el diálogo, los estudiantes realizaron breves presentaciones de sus trabajos, mostrando la diversidad de enfoques abordados: desde la captura de CO₂ y el almacenamiento térmico, hasta el análisis de combustibles alternativos y la optimización de procesos energéticos.
Como cierre, se anunció el lanzamiento de la segunda edición de Q-Cero Studio, cuya convocatoria se abrirá en noviembre de 2025. En esta nueva fase, entre 12 y 15 estudiantes podrán participar en el programa y acceder a una ayuda económica de 1.250 euros para el desarrollo de sus investigaciones vinculadas a la descarbonización industrial.
Con esta jornada, Q-Cero Studio pone fin a una primera edición que se extendió de enero a septiembre de 2025, consolidando un modelo innovador de colaboración entre universidad y empresa.
El pasado 9 de octubre se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM) la jornada de cierre de la primera edición de Q-Cero Studio, un programa de tutorización colectiva impulsado por la Alianza Q-Cero en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
El encuentro ofreció un recorrido por el proceso y los resultados del programa, en el que 12 estudiantes de la UPM desarrollaron sus Trabajos Fin de Titulación (TFT) en colaboración con 12 profesores de la UPM y 10 empresas miembro de la Alianza Q-Cero, entre ellas THERMOPHOTON, Iberdrola, TECNALIA Research & Innovation, Porcelanosa, Newheat, Carrier, Damm y The HEINEKEN Company.
Además, el itdUPM facilitó cinco sesiones complementarias en las que se reforzaron aspectos clave de la descarbonización industrial, junto con contenidos esenciales para el desarrollo de los TFT, como técnicas de escritura académica y recomendaciones para la presentación de resultados.
Uno de los momentos centrales fue la conversación entre Alan Pino (THERMOPHOTON), Susana Sánchez (profesora y tutora UPM) y Manuel Lucio (estudiante participante), moderada por Luisa Fernanda Guerra (itdUPM). Los tres compartieron sus perspectivas sobre la experiencia de colaboración y el valor de integrar la mirada académica, empresarial y estudiantil en un mismo proceso.
“Es una gran oportunidad y enseñanza poder trabajar con un reto real propuesto por una empresa. En general, en los TFT esto no es así”, destacó Manuel Lucio.
“Había hecho TFTs junto a empresas, pero nunca con un tercer actor que facilitara sesiones paralelas y complementarias como el itdUPM. Sin duda, son de gran aporte”, añadió Susana Sánchez.
Tras el diálogo, los estudiantes realizaron breves presentaciones de sus trabajos, mostrando la diversidad de enfoques abordados: desde la captura de CO₂ y el almacenamiento térmico, hasta el análisis de combustibles alternativos y la optimización de procesos energéticos.
Como cierre, se anunció el lanzamiento de la segunda edición de Q-Cero Studio, cuya convocatoria se abrirá en noviembre de 2025. En esta nueva fase, entre 12 y 15 estudiantes podrán participar en el programa y acceder a una ayuda económica de 1.250 euros para el desarrollo de sus investigaciones vinculadas a la descarbonización industrial.
Con esta jornada, Q-Cero Studio pone fin a una primera edición que se extendió de enero a septiembre de 2025, consolidando un modelo innovador de colaboración entre universidad y empresa.

